jueves, 19 de marzo de 2015

Video sobre La escucha activa

En el siguiente LINK se puede ver un ejemplo de como se la da uso a la escucha activa y lo importante que esta es, ya que si no le diéramos tanta importancia a lo que se dice no entenderíamos el valor del mensaje que se va a recibir como lo es e caso de mi ejemplo en el video. 

Escucha activa v1: https://youtu.be/T9CGExzWuic

sábado, 14 de marzo de 2015

Grupos y exposiciones Exitosas

Es importante trabajar en equipo  porque:

  1.Se complementan las habilidades y los talentos: Cuando tienes un equipo de trabajo diverso y bien enfocado, se pueden disminuir las debilidades y potenciar las fortalezas. Busca gente distinta que esté dispuesta a cooperar y trabajar por un mismo propósito.

2. Porque se completan más rápido las tareas. Si todos trabajan en un mismo proyecto, apoyándose mutuamente, el tiempo invertido en una tarea es mucho menor. El trabajo en equipo es clave para la productividad en una empresa.

3. Porque confías y te vuelves confiable. La confianza es el ingrediente básico del trabajo en equipo. Si confías en tu personal y ellos en ti, es mucho más fácil alcanzar las metas y resolver problemas.

4. Porque no estarás solo. Cuando tienes un equipo en el que confías, nunca te acecha la soledad. Puedes compartir con ellos tus ideas, alegrías y tristezas.

5. Porque únicamente así se alcanzan las metas. Muchas cosas no las podrías lograr si no tuvieras el apoyo de un equipo. Por eso, es esencial que desde el principio elijas a las personas correctas que aporten a tu cultura y estrategias de negocio.

6.Porque de esa manera aprendes más de ti. El trabajo en equipo ofrece un importante aprendizaje individual. Cuando realmente todos colaboran, cada miembro sabe para qué es bueno y en qué áreas necesita ayuda.

7. Porque puedes resolver mejor los conflictos y encontrar nuevas ideas. “Dos cabezas piensan mejor que una”… ¿y cómo pensarán 5, 10 ó 15? Para encontrar soluciones a tus problemas nada mejor que compartirlos con los demás miembros de tu equipo y pedir que aporten ideas.

8. Porque es mucho más divertido. Por último, pero no menos importante, está el factor de disfrutar lo que haces. Procura que en tu equipo haya buena comunicación y sana convivencia; ayudará a hacer más fácil y disfrutable cada proyecto.

Después de haber mencionado todo lo anterior se puede concluir que trabajar en grupo es muy efectivo al momento de hacer una exposición  ya que esta  será exitosa. 

jueves, 5 de marzo de 2015

Reuniones Exitosas

Usualmente siempre que estamos de vacaciones mis ex compañeros de colegio y yo elegimos una tarde a compartir las  vivencias que ambos hemos tenido a lo largo de un período de clases,  recuerdo que ese día decidimos que fuera un domingo,  empezaron a llegar varios de mis amigos fue muy buena solo que considero que hubiese sido mejor si  se hubiese planeado con más anticipación ya que muchas de mis compañeras no pudieron llegar porque tenían otras cosas que hacer ese mismo  día.  Desde ese día yo consideré que para que las poximas reuniones fueran más exitosa se debía de invitar con mucho mas tiempo de anticipación para que así todos puedan llegar y compartir juntos un buen momento.

jueves, 12 de febrero de 2015

Ejemplo de Comunicación no Verbal

Hubo una ocasión en la cual me toco participar en un drama que se estaba organizando en la iglesia para ello debía de hacer muchos gestos y ademanes para poder demostrar lo que estaba representando tenia que imitar a una artista y tenia que hacer todas las acciones y gestos que esa persona hacia para que pudiesen adivinar los que estaban viendo la obra, fue un poco difícil que adivinaran pero luego de muchas acciones lograron adivinar, fue muy divertido y me la pase muy bien sin necesidad de expresar ni una sola palabra en el drama.  =)

Comunicación No Verlbal

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.




Ejemplo de Modulación de la Voz

 ¿Alguna vez te pasó en la escuela que tenías un maestro o maestra que hablaba igual toda la clase, provocando el bostezo de tus compañeros? Esto se debe a la falta de modulación de la voz. Es muy común que suceda en clases, conferencias, discursos o bien en lo que nos compete a nosotros, la locución. Pero aplica también a maestros, ponentes, conferencistas o cualquiera que esté expuesto a hablar en público y desee captar el interés de sus oyentes.


miércoles, 11 de febrero de 2015

Modulación de la voz.

Modulación de la voz


Al hablar utilizamos continuamente variaciones en la altura tonal de la voz, con lo que conseguimos dar expresividad al discurso. La eficacia de la comunicación dependerá en gran medida de las inflexiones, entonaciones, pausas, la dicción... que utilicemos. Los estados de ánimo quedan reflejados de forma clara en la variación del tono.

Una vez aprendida la técnica vocal, hay que hacer hincapié en este tipo de factores que dan calidad a la expresión
Para modular la voz utilizaremos ejercicios en los que se pedirá al paciente la expresión de un mismo mensaje con diferentes entonaciones, recurriendo a cambios a la altura de la voz. Lo hará de forma interrogativa, exclamativa, con enfado, con sorpresa, con indiferencia, con timidez, como exigencia, con dudas.

lunes, 2 de febrero de 2015

Lenguaje expresivo

El lenguaje expresivo es la habilidad de transmitir las ideas mediante pautas lógicas con fuerza de pronunciación, con melodías, timbres y cadencias apropiadas, o aquel que utiliza todo el cuerpo,  incluso la vista para lo que queremos transmitir como mensaje. 

Ejemplo de lenguaje expresivo. =)

miércoles, 28 de enero de 2015

Comunicación.

No pueden existir relaciones humanas si no hay comunicación. La comunicación es el proceso en el cual se trasmiten y se reciben diversos datos, ideas y actitudes que constituyen la base para el entendimiento o acuerdo común entre las personas.